actualidad

¿Qué es la Tasa Tobin?

El 11 de marzo de 2002 murió el economista norteamericano James Tobin, laureado con el Premio Nobel en 1981. Durante décadas, Tobin fue un especialista reconocido entre sus pares. Profesor en Yale y Harvard y miembro del Consejo de Gobierno de la Reserva Federal de Estados Unidos. Sin embargo, hacia el final de su vida, se convirtió también, y para su disgusto, en una referencia para el movimiento antiglobalización.

La Tasa Tobin original, la propuesta por el Nobel, se remonta a principios de los años 70 y consistía en una "comisión" sobre los movimientos especulativos de divisas. Únicamente de divisas. La razón es sencilla: en 1971, el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, acabó de un plumazo con la convertibilidad del oro/dólar, revolucionando el modelo monetario surgido de Bretton Woods en 1944.

Para evitar especulaciones sobre las divisas y potenciar la estabilidad, el profesor sugirió "arrojar algunos granos de arena en los engranajes de las finanzas internacionales". Es decir, desincentivar movimientos destinados a ganar dinero con las fluctuaciones de los tipos de cambio.

En la actualidad se llama –incorrectamente- Tasa Tobin a la propuesta de un gravamen sobre las Transacciones Financieras Internacionales. Una especie de impuesto o comisión añadida sobre todo movimiento, bien de compraventa de bonos o de contratos sobre derivados financieros.