actualidad

BBVA: el crédito empezará a crecer en la segunda mitad de 2014

Fte: Expansión.com

BBVA cree que en el segundo semestre del próximo año el crédito en España empezará a recuperarse. La morosidad subirá hasta 2015. "La recuperación en España está siendo lenta". Así ha empezado hoy Ángel Cano, el consejero delegado de BBVA, la presentación de los resultados del banco ante los analistas. Y lento será todavía el proceso de desapalancamiento, es decir, la reducción de la deuda del sector privado.

El número dos del segundo grupo bancario español ha vaticinado que el crédito en España no empezará a recuperarse hasta, al menos, el segundo semestre de 2014. Allí se verán mejoras, aunque, "en el conjunto del año el volumen seguirá cayendo", ha explicado. Con este panorama, según Cano, no se puede esperar que la morosidad toque techo hasta finales de 2014 o principios de 2015. En los próximos trimestres, sin embargo, la ratio crecerá no por las nuevas entradas en mora, que ya se van estabilizando, sino por la caída del crédito, que reduce el denominador. Las familias y los promotores inmobiliarios serán los segmentos que más seguirán sufriendo la reducción del crédito, mientras que las empresas del sector exportador ya verán mejoras de condiciones para acceder al crédito desde principios del próximo ejercicio, de acuerdo con las previsiones del consejero delegado. Cano, no obstante, también ha tenido palabras optimistas sobre la economía española y, en concreto, hacia el mundo inmobiliario, que no levanta cabeza tras el estallido de la burbuja. Según el banquero, "hay mejores perspectivas en este segmento, porque vuelve el interés de los inversores, sobre todo extranjeros".

Satisfechos con BCE

Al igual que hizo ayer el consejero delegado de Santander, Javier Marín, Cano mostró hoy su satisfación por el anuncio del BCE sobre cómo va a proceder al análisis de la situación de la banca europea. "Un objetivo del 8% de capital es mejor que el 7%", ha afirmado el número dos del grupo, ya que servirá para "restaurar la confianza". BBVA y Santander coinciden en que saldrán bien en la foto ya que, finalmente, habrá igualdad de condiciones para todos los participantes. De hecho, Cano ha insistido en que BBVA no prevé tener que aguantar ningún cargo excepcional en provisiones debido a la revisión de balance de las autoridades europeas. "Tenemos exceso de capital y fuertes provisiones", ha afirmado, para concluir que "saldremos con números francamente potentes y sólidos". BBVA tenía al cierre de septiembre una ratio de capital principal (con los criterios de Basilea 2,5) del 11,4%. Aplicando Basilea III de forma completa (fully loaded), la ratio bajaría al 8,4%. En estas cifras, sin embargo, no se incluye el impacto de la desinversión en Citic, ni las plusvalías obtenidas por la venta de las gestoras de pensiones de Chile y Panamá. Estos efectos tendrán un impacto positivo de 93 puntos básicos, lo que acerca la ratio al 9,5% para finales de año. Cano ha dejado claro que, de esta cifra, ya están deducidos los 160 puntos básicos de impacto que el grupo tendría si, finalmente, tuviese que deducirse todos los activos fiscales diferidos (DTA), como prevé Basilea III. El Gobierno español está negociando con las autoridades europeas para limitar este impacto, algo que ya han conseguido países como Italia o Francia. Cano ha explicado que, de acuerdo con las informaciones que manejan hasta ahora, el impacto podría reducirse a un rango de entre 30 y 70 puntos básicos.

CatalunyaBanc

Ante las preguntas de los analistas sobre el interés del banco por hacerse con CatalunyaBanc, Cano ha dejado claro que se está estudiando la operación. No obstante, ha dejado claro que, si BBVA llegara a presentar una oferta, esta estaría en consonancia con el retorno para el accionista que puede proporcionar la operación.